Redefiniendo el heroísmo: los héroes que alimentan el sistema

Cultivando la Abundancia: 5 Pasos para Sanar el Sistema Alimentario en Baja California Sur
Alimentar el sistema no es fácil.
Cultivar abundancia en Baja California Sur revela cinco pasos críticos para sanar el sistema alimentario de la región antes de que no haya redención.
Esta guía perspicaz ilumina el camino hacia un ecosistema alimentario saludable y resistente, asegurando que el patrimonio culinario y ecológico de la región prospere para las generaciones venideras.
Maravillas de la madre naturaleza que nos enseñan sobre la resiliencia
Hay algunas especies cuya belleza desmiente una notable resiliencia.
En las dunas en gran parte sin vida de Bahía Magdalena, la hermosa floración del algodoncillo trepador proporciona un néctar de bienvenida para las mariposas y el colibrí Rufous en su odisea migratoria anual de 4,000 millas desde sus lugares de reproducción en Alaska hasta sitios de invernada en Baja California Sur.
La milagrosa flor de la maleza es una maravilla de la Madre Naturaleza ya que rara vez llueve en este pintoresco rincón de Baja California, obligando a la delicada flor a extenderse horizontalmente a través de las dunas para capturar la humedad que puede de la brisa marina que se desplaza desde el Océano Pacífico.
Además de proporcionar sustento para los colibríes de larga distancia, la resistente estructura radicular de este escalador estratégico une las dunas que forman una barrera natural a las olas del Pacífico.
Estas dunas a su vez brindan refugio a las ballenas jorobadas que se unen al Roufus en su arduo viaje al sur de Alaska cada enero. Las bahías protegidas poco profundas de la Bahía Magdalena son el hábitat preferido para que las ballenas entrenen a sus crías recién nacidas a nadar.
Sin la hierba no habría ballenas. Sin el colibrí no habría maleza. Buenos anfitriones y buenos visitantes reunidos en una danza recíproca que ha evolucionado para Millennium. Todo está conectado. La naturaleza sabe mejor. Los cinco bonitos pétalos de la flor actúan como una mano humana que sostiene el poder de sostener la vida en medio del desierto.
Es solo uno de la plétora de los Campeones no humanos de Baja California Sur que nos inspira a diario a construir una cadena alimentaria más fuerte y saludable, una que apoye tanto a los visitantes migratorios como a las especies sedentarias que han habitado nuestra biorregión durante siglos.
Hay otros campeones de Baja California Sur que nos inspiran a aprender y escuchar nuestro paisaje.
Héroes no humanos y humanos
Edgar Roman, un dedicado empresario de la Ciudad de México con un exitoso restaurante, Don Sánchez, en Cabo San José lleva dos décadas exhibiendo las delicias de la región. Ha trabajado incansablemente para apoyar y elevar la cadena alimentaria local en todos sus emprendimientos.
Pero al igual que el colibrí Rufous, Edgar y la comunidad culinaria en general en Baja California Sur, enfrentan un reto apremiante para encontrar nutrientes locales.
A pesar de las ricas tradiciones culinarias de Baja California Sur, Edgar y otros como él, se han alarmado por la desaparición gradual de las tradiciones, recetas e ingredientes locales y la creciente dependencia de la región de los ingredientes importados.
A medida que la cadena alimentaria local ha gravitado hacia productos importados divorciados del ritmo holístico de las estaciones de la naturaleza, ha debilitado los mismos ecosistemas dentro de los cuales se anida esta industria del turismo estacional.
Y cualquier industria, por próspera que sea, no puede prosperar si se debilitan los sistemas ambientales y sociales de los que depende.
A medida que el turismo depende cada vez más de productos del continente mexicano y de Estados Unidos, las emergencias climáticas que cortan las líneas de suministro han puesto de relieve la naturaleza frágil de la dependencia de la región de los alimentos de otros lugares.
De igual manera cada año se desperdician más de 220,000 toneladas de alimentos, muchas veces mientras se dirije a Baja California Sur. También es caro, lo que significa que hay trabajadores enviados para construir los hoteles y resorts al sur que ya no pueden permitirse alimentar a sus familias tres veces al día.
Una cadena alimentaria frágil no sirve bien a nadie.
El papel de ASA en la construcción de sistemas alimentarios saludables
Es por eso que ASA se dedica a crear espacios de diálogo con campeones como Edgar. Juntos buscamos organizar redes colaborativas que nos permitan transformar y co-crear un sistema alimentario equitativo, saludable, resiliente y sustentable para Baja California Sur.
Al igual que la flor del Milkwood Escalador, ASA cuenta con cinco pétalos, cada uno diseñado para ayudar a fortalecer el Sistema Alimentario en Baja California Sur atrayendo polinizadores como Edgar y la organización de hoteles y restaurantes que dirige, Betel.
Estamos enfocados en cinco áreas principales que en conjunto fortalecen el sistema alimentario de la región:
- Resiliencia climática para la seguridad alimentaria: Fortalecer las capacidades de mitigación y adaptación frente a los desafíos del cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades vulnerables.
- Agroecología y Economía Local: Promover transiciones agroecológicas que beneficien la salud humana y de los ecosistemas y mejoren los medios de vida agrícolas.
- Banco de Alimentos de California: Reducir la pérdida de alimentos, combatir la inseguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia de la comunidad.
- Pérdida y desperdicio de alimentos: Con el objetivo de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en al menos un 50% para 2030, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Viajes de aprendizaje: Crear oportunidades de polinización cruzada para que los visitantes de Baja California Sur se reúnan y aprendan de los campeones no humanos y humanos de la cadena alimentaria de la región.
Un certificado para atraer polinizadores
Para reunir estos cinco elementos en una solución poderosa para restaurantes y productores de alimentos estamos lanzando la co-creación del primer Certificado de Alimentos Sustentables en Baja California Sur —un sello de aprobación que toma su liderazgo de la naturaleza, que celebra campeones culinarios como Edgar y otros como él.
Reconocer los esfuerzos de un restaurante u hotel para invertir en el medio ambiente local también les ayudará a identificar y colaborar con los productores locales y premiar a quienes lo hacen con el reconocimiento que atraerá a visitantes con conciencia social y ambiental a la región.
Para lograrlo necesitamos polinizadores —adoptadores tempranos como usted— restauradores, minoristas y productores de alimentos listos para trabajar con nosotros para fortalecer el sistema alimentario local.
Trabajando juntos podemos evitar algunos de los posibles escollos que todos enfrentamos. Al fortalecer la cadena alimentaria local y garantizar un turismo sostenible, podemos evitar el colapso de una industria y la degradación de nuestros preciados pero delicados sistemas de soporte vital.
El primer paso es iniciar un diálogo en torno a cómo crear una cadena alimentaria local que sea resiliente, donde todos entendamos nuestros roles, y la industria del turismo pueda florecer sin dañar su entorno.
Es una visión de una región donde negocios como el de Edgar no solo triunfan sino que también contribuyen a un bien mayor.
“Comamos local y gritemos sobre la increíble comida que tenemos aquí. Con un certificado de sustentabilidad más gente querrá seguir. Visitantes de afuera dirán: 'Oye, quiero ese queso de Toba, o quiero el queso de cabra de la zona de Animas, o quiero la miel que cambia con la temporada que sabe a manzanas, en otras ocasiones a peras, y en otro es muy dulce porque viene del Cactus Cardón. Esa es la importancia, el cambio positivo viene cuando hay un esfuerzo colectivo para que estas cosas sucedan”, Edgar Roman.
Únete a un equipo ganador
A medida que anunciamos las historias inspiradoras de Edgar, el Milkwood Climbing, el colibrí Rufous y otros, hemos aprendido sobre la resiliencia, la belleza y los desafíos de la vida en los oasis de Baja California Sur.
Estas historias no son solo historias de triunfo individual, sino que son representativas de un esfuerzo mayor impulsado por la comunidad para preservar una forma de vida única y el medio ambiente que la sustenta.
Aquí es donde ASA juega un papel fundamental. ASA no es solo una organización; es un movimiento, un esfuerzo colectivo para proteger y revitalizar los oasis que son el alma de esta región. Al conectar a los agricultores locales, líderes comunitarios y simpatizantes de todo el mundo, ASA está creando un futuro saludable para Baja California Sur y sus habitantes.
¿Cómo puede ayudar?
- Conéctese con ASA: Conozca más sobre sus iniciativas y cómo están marcando la diferencia en la región.
- Difundir la Palabra: Comparte las historias de Edgar y otros como ellos. La conciencia es una herramienta poderosa.
- Donar o ser voluntario: Cada contribución, ya sea tiempo, recursos, amor o dinero ayuda.
- Conviértase en Asociado de Negocios: Si es una empresa u organización, considere asociarse con ASA para amplificar nuestros esfuerzos.
Juntos, podemos asegurar que los oasis de Baja California Sur sigan prosperando, no solo como maravillas ecológicas, casos de éxito aislados sino como comunidades vibrantes donde se preservan las tradiciones y se abrazan nuevas prácticas regenerativas.
Contacta hoy mismo Alianza para la Seguridad Alimentaria de Baja California Sur y sé parte de esta misión vital.
Su participación podría marcar la diferencia en la preservación de estos preciosos oasis para las generaciones futuras.
Únete a un equipo ganador
Fomentamos la colaboración entre actores clave y agentes de cambio para posibilitar la transformación del sistema alimentario en Baja California Sur.

Meet the Champions of Baja California Sur
Searching for more wisdom from this wonderful place? Read about the human and non-human champions of Baja California Sur.

Good Hosts and Good Visitors
Each environmental interaction between migratory and sedentary species has accumulated for millennia in the Wisdom of Place in Baja California Sur. What can we learn from the way good hosts help make good visitors in nature?

¿Dónde está el paisaje en esta historia?
¿Cuánta sabiduría hay ligada en el paisaje que nos rodea? Sabiduría que damos por sentada o que no reconocemos o valoramos. Y sin embargo, todos los días tenemos la oportunidad de simplemente detenernos, salir y llevárnoslo todo. Mirar más de cerca y escuchar el paisaje para descubrir las respuestas a nuestras preguntas más apremiantes. Todas las respuestas que necesitamos están ahí justo en frente de nosotros, encuadernadas en la indiscutible Sabiduría del Lugar™.

El Poder del Oasis: Centros Míticos de la Vida
Los oasis —centros míticos de vida en el desierto— nos enseñan poderosas lecciones a todos nosotros. Baja California Sur es el hogar de más del 90% de los oasis en México y las áreas socioecológicas han jugado un papel crucial en la conformación de la relación entre sus habitantes y su paisaje durante milenios. ¿Qué podemos aprender del poder del oasis, antes de que sea demasiado tarde?

Redefiniendo el heroísmo: los héroes que alimentan el sistema
Cultivando abundancia' revela cinco pasos críticos para sanar el sistema alimentario en Baja California Sur. Esta guía perspicaz ilumina el camino hacia un ecosistema alimentario saludable y resistente, asegurando que el patrimonio culinario y ecológico de la región prospere para las generaciones venideras.






